Lagar-Moha-horizontal

Calle Cabo Villar 8, 47490, Rueda, Valladolid, España
info@lagardemoha.com
Tel.
+34 983 51 05 73

FB IG YT LN

© 2022 El Lagar de Moha, All Rights Reserved

d

SAPIENTIA
Verdejo

PVP: 9,90 IVA Incl.

CARACTERÍSTICAS

Variedad de la uva

100% Verdejo

Añada

2021

Tipo de vino

Blanco joven con 3 meses de crianza sobre lías Zona de producción: D.O. Rueda (Castilla y León – España)

Certificados

Ecológico y vegano

Elaboración

Elaborado en depósitos de hormigón con las levaduras presentes en la piel de la uva. Posteriormenteha tenido lugar una crianza sobre sus lías finas durante 4 meses. Estabilizado con bentonita y por reposo con frío y filtrado en placas de celulosa natural.
Presentación

Cajas de 6 botellas y cajas de 12 botellas.

MARIDAJE

Se puede tomar tanto sólo como acompañado de platos de pescado, marisco, pasta, arroces o carnes blancas. También va muy bien con ahumados tiposalmón, atún blanco o trucha, entre otros.

 

 

 

 

 

FICHA TÉCNICA

SKU: SAPIENTIA-VERDEJO Categoría:

Descripción

VITICULTURA

Las uvas con las que se elabora Sapientia son seleccionadas de nuestros viñedos de Rueda y Nava del Rey. Estos viñedos son cultivados con técnicas de agricultura ecológica y están auditados y certificados por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León.

Las viñas están plantadas en las típicas terrazas con cantos rodados (los denominados suelos cascajosos) próximos al Río Duero. Estos cantos rodados facilitan el drenaje del agua, lo que favorece una baja probabilidad de enfermedades criptogámicas.Son suelos pobres en materia orgánica con un horizonte arcilloso y calizo en el subsuelo. El clima propio de la zona es continental de influencia atlántica.

Los tratamientos que han sido utilizados en la viña son de origen natural. Como por ejemplo las infusiones y caldos de hierbas tales como la cola de caballo (Equisetum arvense), manzanilla (Matricaria chamomilla), milenrama (Achileamillefolium), valeriana (Valeriana officinalis), entre otras. Así como otros productos a base de extractos vegetales, suero de leche y otros productos de origen ecológico.

El control de las malas hierbas se ha hecho mediante técnicas de laboreo, por lo que en ningún caso se ha empleado herbicida alguno.

Durante toda la campaña se ha hecho un seguimiento exhaustivo de la viña, utilizando los mínimos tratamientos posibles y no siendo necesario el empleo de azufre.

Con todo esto conseguimos mantener y aumentar la biodiversidad en el viñedo y que la uva exprese de una forma mucho más genuina sus características propias.