¿Por qué El Lagar de Moha es ahora una bodega biodinámica?
El Lagar de Moha es a día de hoy la primera y única bodega biodinámica de la Denominación de Origen Rueda.
Esta es una afirmación muy clara y contundente y a raíz de la misma me han preguntado con cierta frecuencia, ¿por qué nos hemos hecho biodinámicos?, normalmente esta pregunta va seguida de una posterior que es, ¿qué es realmente la biodinámica? He considerado importante por tanto, escribir este blog para esclarecer estos puntos.
¿Por qué nos hemos hecho biodinámicos?
Las razones son varias, pero si tuviera que resumirla en una única sería, por dar respuesta de una manera más comprometida y real a un valor que tiene la bodega que es la concienciación ecológica. Por esto somos una bodega biodinámica.
¿Qué es realmente la biodinámica?
La agricultura biodinámica es una agricultura más ecológica, más radical, más conectada y más global.En realidad, ¿qué quiere decir ésto?, las personas como partes integrantes de la finca, viñedo, estamos relacionados con los animales, plantas y demás seres vivos.Todo este conjunto, está a su vez relacionado con los ciclos lunares y el cosmos. Es decir, nos sentimos uno y estamos todos interconectados y en la tierra.
Los tratamientos que se realizan en el viñedo se aplican de acuerdo a las fases lunares y según el calendario biodinámico.
¿Te suena a utopía?, piensa fríamente como puede ser que el carácter te cambie según que fase lunar, todos conocemos a una persona un poco lunática, o como te puedes sentir un día de lluvia prolongada o como puedes hacer que tu pelo crezca más rápidamente si te lo cortas entre la luna nueva y la luna llena… no tener en consideración estos factores es vivir desconectado de una realidad que está ahí.
Por ello sin entrar en misticismos raros cuidamos del viñedo teniendo en cuenta estas variables. Hacerlo de esta manera nos ha permitido tener un ecosistema desarrollado y en equilibrio, tener unas plantas fuertes y más resistentes y un suelo fértil y sano. Esto es justamente lo que estamos buscando obtener unas uvas de gran calidad, equilibradas que nos permitan realizar vinos con una intervención mínima en bodega, más artesanales y sanos.
Si todos trabajáramos el campo de esta forma, estaríamos obteniendo materias primas de primera calidad, libres de pesticidas, más saludables y en sintonía con la naturaleza, ¿tiene sentido?.